Los validadores de email son herramientas usadas para limpiar las listas de emails. A pesar de su función, usar estas herramientas para purificar tus listas, no te garantiza una efectividad total contra los Hard Bounces.
Validar el formato de la dirección de email
Lo que pueden hacer:
- Comprobar si la dirección de email posee caracteres no válidos. Por ejemplo: rodolf*()@gmail.com. Los caracteres * y () no son válidos, por lo tanto, el email no existe;
- Verificar si un dominio determinado es válido o no. Por ejemplo: rodolfo@dominioinexistente.com. Un validador de emails puede comprobar si el dominio @dominioinexistente es real. Este procedimiento se realiza por medio de una búsqueda en su servidor DNS y en registros específicos que lo representen en Internet (esto último no lo hacen todos los validadores).
Lo que no pueden hacer:
Estas herramientas no pueden validar, por ejemplo, si un email como klauskinski@rdstation.com existe o no, porque cuando se comprueba la dirección, ésta no tiene caracteres no válidos y el dominio @rdstation.com es real. Incluso si ese email nunca existió en nuestro servidor, pasaría como un email válido.
Validar emails con otras herramientas
Algunos validadores más robustos tienen alianzas con otras herramientas para obtener más información de los emails. De este modo, logran verificar si una dirección es inválida, puesto que otra herramienta ya la había clasificado de esta forma con anterioridad.
Validar si existe un nombre determinado en un servidor
Algunas herramientas, al momento de validar el dominio, le preguntan al servidor destinatario si el nombre antes del @ existe en ese dominio. Sin embargo, la respuesta que se obtiene no siempre es fiable, ya que casi todos los dominios privados y/o de negocios responden a esa consulta con un sí, sea cual sea el nombre.
Se trata de un procedimiento de seguridad, cuya práctica es común, en casi todas las empresas. Se realiza con la finalidad de proteger los nombres y contactos de sus empleados. Sin embargo, algunos servidores, como @terra, @gmail, @yahoo o @hotmail no siguen este procedimiento y pueden, en efecto, responder con un sí o un no. En el caso de una respuesta negativa, la herramienta elimina esa dirección de email exitosamente.
¿Cómo se descubre un Hard Bounce?
Un validador sólo puede identificar un Hard Bounce (dirección de email inexistente) si le envías un email.
Por ello, cada vez que disparas una campaña de email, RD Station Marketing separa una muestra aleatoria de la lista (un porcentaje variable) y envía la campaña primero a esos contactos para evaluar el resultado. Si en este primer envío parcial excede el límite de Hard Bounces recomendado, que es 3% de tu base de leads, tu campaña se suspende para resguardar la reputación de tu dominio. ¡Más información aquí!
Los validadores no disparan la campaña por cuenta propia porque, de haber muchos leads clasificados como Hard Bounce, el propio sitio web del validador correría el riesgo de perder su reputación, además de que probablemente no podría enviar más e-mails con el paso del tiempo.
Por estas razones, incluso luego de usar validadores de listas, lo ideal es contar con bases actualizadas y fiables, de forma segmentada, para poder identificar con más facilidad los Hard Bounces, sin tener mucho impacto en la reputación de tu dominio.