La feature Optimización de Páginas (SEO) genera un Informe de SEO con una nota basada en puntos críticos, importantes, intermedios y mínimos para evaluar la optimización de tus páginas en relación con determinadas palabras clave.
A partir de esta nota, RD Station Marketing especifica cuáles son los elementos relacionados con cada criterio que contribuyeron a la nota final y cómo se pueden resolver los principales problemas encontrados.
¿Cómo generar el informe?
- En el campo Palabra clave, introduce la palabra que deseas optimizar en tu página;
- En el campo Dirección de la Página, pega la URL de tu página;
- Luego, haz click en Generar informe. La optimización de la página se evaluará en función de los siguientes elementos:
Puntos críticos
- Uso correcto de la Canonical Tag: si tu página tiene una tag canónica (Canonical Tag) que te lleva a otra URL, los motores de búsqueda transferirán la autoridad de esta URL a la otra;
- Uso de Meta Robots para restringir el acceso a la página: el uso de la meta tag noindex impide que tu página aparezca en los resultados de la búsqueda, mientras que el nosnippet remueve las informaciones de la página de resultados;
- Uso de la palabra clave a lo largo del contenido de la página: al utilizar la palabra clave, le das relevancia a la página en relación con la búsqueda hecha por el usuario, por tal motivo, es ideal utilizarla en toda la página.
Puntos importantes
- URL estática: las URL estáticas tienen un buen desempeño tanto en el ranking como en la tasa de clicks, ya que son más legibles y suelen parecer más fiables. Por otro lado, con las URL dinámicas te arriesgas a tener dos URL con el mismo contenido, lo que perjudica tu propia autoridad;
- Uso de Meta Description: la Meta Description no guarda relación directa con el ranking, pero es valiosa para atraer clicks de usuarios en la página de resultados de búsqueda, lo que también mejora tu ranking;
- Uso exacto de la palabra clave en el título de la página (Page Title): el contenido del título (Page Title) tiene mayor relevancia en los motores de búsqueda, además de repercutir en los clicks que puedas recibir en la página de resultados de la búsqueda;
- Tamaño apropiado del título: la parte visible del título de la página se extiende a 60 caracteres. Al mantenerlo de este tamaño, garantizas que el público lo verá por completo, lo que aumenta la tasa de clicks en la página de resultados y, por ende, mejora tu posicionamiento;
- Uso de la palabra clave en la URL: las palabras clave en la URL ayudan a dar relevancia a la página. Además, facilita que los usuarios identifiquen el contenido de la página. Lo ideal es que la palabra clave aparezca una vez en la URL;
- Evita el uso excesivo de la palabra clave en el documento: el uso excesivo de una palabra clave puede afectar negativamente tu posicionamiento en los motores de búsqueda;
- El uso consistente de la palabra clave en el documento: los motores de búsqueda y los usuarios siempre están buscando palabras clave específicas en el texto de la página. El uso de palabras clave en la página no es solo una buena práctica, sino una parte esencial del SEO;
- Tamaño correcto de la Meta Description: una buena Meta Description te ayuda a ganar clicks entre los resultados de una búsqueda, pero el texto es cortado al exceder los 156 caracteres, lo que perjudica la experiencia de lectura de los usuarios.
Puntos intermedios
- No utilices más de una tag H1: las buenas prácticas de SEO recomiendan solo una tag H1, que suele ser la llamada principal de la página;
- Uso de la palabra clave apropiada en la tag H1: el uso de palabras clave en la tag H1 no está directamente relacionado con el ranking, pero es una buena práctica de accesibilidad y legibilidad, ambos factores son considerados importantes por los motores de búsqueda;
- Uso de la palabra clave en el atributo alt de las imágenes de la página: el uso de palabras clave en el atributo alt de una imagen ayuda a que la página mejore su ranking;
- Cantidad de palabras en el contenido: los motores de búsqueda valoran las páginas cuyo contenido responde a la demanda del usuario. Se estima que 300 palabras es el mínimo para considerar que tu página tiene contenido relevante para el tema;
- Uso exacto de la palabra clave en el documento: encontrar la palabra clave exacta en la página es uno de los factores que le señala a Google la relevancia de esa página;
- No utilices más de una Meta Description: tener más de una Meta Description puede confundir a los motores de búsqueda y dificultar la gestión de tu contenido;
- Uso de la palabra clave en la Meta Description: el uso de palabras clave en la tag Meta Description no guarda relación directa con el ranking, pero ayuda a los motores de búsqueda a mostrar este fragmento en los resultados, lo que puede atraer clicks de los usuarios y. por ende, mejorar tu ranking;
- Uso de la palabra clave en el título (Page Title): el contenido del título (Page Title) tiene mayor relevancia en los motores de búsqueda, además de repercutir en los clicks que puedas recibir en la página de resultados de la búsqueda;
- Uso excesivo de la palabra clave en el título (Page Title): usar la palabra clave dos veces o más veces en el título (Page Title) puede interpretarse como spam por los motores de búsqueda;
- Uso de caracteres especiales en la URL de la página: los caracteres especiales (ejemplo: ñ, á, ó, í) en las URL pueden causar problemas de accesibilidad y ranking en los buscadores;
- Uso excesivo de la palabra clave en la URL de la página: usar las palabras clave en exceso en la URL puede ser percibido como spam y hacer que la página reciba una penalización;
- Uso de la URL de tamaño apropiado: los motores de búsqueda muestran hasta 76 caracteres de tu URL. Las URL más grandes pueden tener menos clicks en la página de resultados;
- Uso del protocolo HTTPS: el protocolo HTTPS garantiza una mayor seguridad, por eso tiene una ligera ventaja como factor de ranking en los motores de búsqueda.
Puntos mínimos
- No utilices más de una Canonical Tag: la tag canónica (Canonical Tag) deberá usarse una vez por página tan solo cuando sea necesaria;
- Autoridad de la palabra clave en esta página: para aumentar la autoridad de tu página en relación con la palabra clave, dicha palabra no debe utilizarse como texto de links a otras páginas;
- Uso excesivo de links externos: tener links externos suele ser bueno, pero en exceso puede mermar la autoridad de tu página;
- Uso excesivo de links internos: tener un número excesivo de links internos no afectará directamente la valoración de una página, pero puede mermar su capacidad de dar autoridad a las páginas internas;
- Localización de la palabra clave en el título: el uso de la palabra clave al principio del título ayuda a que la página sea identificada con más facilidad en los resultados de la búsqueda;
- Número de subcarpetas en la URL: una página con muchas subcarpetas transmite el mensaje de estar "oculta" en el sitio web y esto disminuye su autoridad. Esto puede evitarse si el home (página de inicio) tiene un link directo a tu página. Si este es tu caso, ignora este criterio;
- Uso del sitemap: los sitemaps ayudan a los motores de búsqueda a identificar y organizar el contenido de tu sitio web. Más información aquí;
- Palabra clave en el primer párrafo:el uso de la palabra clave en el primer párrafo del texto ayuda a dar relevancia al contenido en relación con el término.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.