¿Cuál es tu duda?
- Cuáles son las reglas de asignación en el análisis de Automatización
- Cómo funciona la asignación a los flujos
- Estrategias de flujos y asignación
- Buenas prácticas para el uso de asignaciones
Cuáles son las reglas de asignación en el análisis de Automatización
Las reglas de asignación son los criterios que determinan cómo se cuentan las Calificaciones, Oportunidades o Ventas cuando el lead interactúa con la herramienta. En este caso, entre los diversos flujos de Automatización que los leads pueden recorrer.
Cómo funciona la asignación a los flujos
Asignación de datos a flujos
Observa el siguiente ejemplo, donde hay 3 flujos que representan una estrategia de automatización simple y lineal. El lead puede realizar su recorrido hasta que llegue al último flujo, cuando se marca un evento (Calificación, Oportunidad o Ventas).
Los eventos se pueden marcar directamente en un flujo, como en el ejemplo anterior flujo (F3), identificado con el color verde, o indirectamente por cualquier acción después de que el lead ya haya salido del flujo, como en el ejemplo de la siguiente imagen. Este evento puede ocurrir entre un flujo y otro o después del último, como en el siguiente ejemplo.
Una vez marcado el evento, el crédito por este evento (Calificación, Oportunidad o Ventas) se dará al flujo de acuerdo con el modelo de asignación elegido.
Cómo funciona el modelo Atribuir última interacción en el flujo
- En el ejemplo siguiente, la última interacción fue directa en el flujo (F3) en rojo, que marcó 1 evento Calificación, Oportunidad o Ventas, por lo que este evento debería aparecer en el análisis de flujo (F3), identificado con color rojo, al seleccionar el modelo Atribuir la última interacción:
- En el siguiente ejemplo, la última interacción fue indirecta y ocurrió después del flujo (F3) en rojo, que a pesar de no ser responsable de marcar el evento de Calificación, Oportunidad o Venta, que ocurrió en la etapa 2, en verde, fuera del flujo, tuvo su participación. Fue el último flujo recorrido por el lead antes de ser marcado manualmente. Por lo tanto, este evento debe aparecer en el análisis del flujo (F3) en rojo, si seleccionas el modelo Atribuir la última interacción:
Cómo funciona el modelo Asignar primera interacción en el flujo
- En el ejemplo siguiente, en el último flujo (F3) en color verde se marcó 1 evento de Calificación, Oportunidad o Ventas. Pero en este caso, el que recibirá la asignación es el primer flujo (F1) en color rojo, porque fue el primer flujo con el que el lead interactuó antes de que el evento fuese marcado y fue a través de éste que el lead comenzó el trayecto. Por lo tanto, este evento aparece en el análisis del flujo (F1) en rojo.
Si analizas el flujo (F2) y (F3) al utilizar el mismo modelo Asignar a la primera interacción, no aparecerá ningún evento en el análisis de dichos flujos.
- En el ejemplo siguiente, 1 evento Calificación, Oportunidad o Ventas se marcó después del flujo (F3) en una acción identificada con el color verde, pero en este caso, el que recibirá la asignación es el primer flujo (F1) en rojo, ya que fue el primer flujo en el que interactuó el lead antes de que el evento fuese marcado y fue a través de este que el lead inició el trayecto. Por lo tanto, este evento aparece en el análisis del flujo (F1) en rojo.
Si analizas el flujo (F2) y (F3) al utilizar el mismo modelo Asignar a la primera interacción, no aparecerá ningún evento en el análisis de dichos flujos.
Estrategias de flujo y asignación
Para las estrategias con múltiples flujos de entrada y solo uno salida, se recomienda analizar todos los flujos con el modelo de asignación Asignar a la primera interacción. De esta manera, será posible identificar entre los flujos de entrada, cuál es el mejor.
En el ejemplo siguiente, tenemos el recorrido de 4 leads que entran a través de los flujos (F1, F3 y F4) y los eventos de Calificación, Oportunidad o Ventas que están marcados en el flujo (F4).
Si tomamos en cuenta que hubo 4 eventos en los que se marcó una Oportunidad, el Flujo (F3) participó en 2 Oportunidades de acuerdo con el modelo de asignación Asignar la primera interacción con el flujo.
En el caso presentado, el flujo (F4) no tendría eventos contabilizados con el modelo Asignar a la primera interacción con el flujo.
Para las estrategias con múltiples flujos de salida y solo uno de entrada, se recomienda analizar todos los flujos con el modelo de asignación Asignar la última interacción. De esta manera, será posible identificar entre los flujos de salida, cuál es el mejor.
En el ejemplo siguiente, tenemos el recorrido de 3 leads que entran a través de flujos (F1) y los eventos de Calificación, Oportunidad o Ventas que están marcados en el flujo (F2, F3 y F4), (F3) no participó en ninguno.
Si tomamos en cuenta que hubo 3 eventos en los que se marcó una Oportunidad, el Flujo (F3) participó en 2 Oportunidades de acuerdo con el modelo de asignación Asignar la última interacción con el flujo.
En el caso presentado, el flujo (F1) no tendría eventos contabilizados con el modelo Asignar a la última interacción con el flujo.
Si un Lead inicia un flujo A y a la mitad del trayecto inicia un flujo B, ese flujo B se considera el último flujo que inició antes de que un evento sea marcado. Esto significa que el lead puede recibir este evento de Calificación, oportunidad o ventas en medio de los dos flujos. Como el último flujo en el que entró es el B, éste recibirá la asignación del evento en el modelo Asignar la última interacción.
Buenas prácticas para el uso de las asignaciones
- Las asignaciones te ayudan a identificar cuáles son los mejores flujos que participan en el inicio o el final del trayecto de tus leads,
- Independientemente de tu estrategia, te recomendamos que adoptes un único tipo de asignación para llevar a cabo tus análisis y comparaciones,
- Evita tener sólo un flujo de entrada (Agradecimiento o bienvenida) y sólo un flujo de salida solo para marcar eventos (Marcar oportunidades, entre otros).
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.